Celebración por el Primer Aniversario de la Biblioteca de Escritores
Lomas de Zamora
Con motivo de celebrar el Primer Aniversario de la Biblioteca de Escritores de Lomas de Zamora que funciona en el foyer del Teatro Municipal (Manuel Castro 262), se realizará un evento literario y musical de primer nivel el viernes 20 de Noviembre de 2015, a las 19 horas, con entrada libre y gratuita.
Ese día el escritor Jorge Boccanera dará una charla titulada “Cortázar entre Banfield y Nicaragua, y otras crónicas de vida, amor y lucha”.
La misma se dividirá en dos partes. En la primera, presentará el libro “Cortázar en Solentiname”, una secuencia de relatos, testimonios, cartas y fotografías que compone el retrato de un Cortázar poco frecuentado en su itinerario por América Latina. Este libro ahonda en el viaje clandestino de Cortázar a ese archipiélago nicaragüense como un símbolo de su tránsito y sus firmes convicciones sobre una justicia social que entendía, según sus palabras, como “una dignidad compartida”.
La segunda parte de la charla de Boccanera estará dedicada a “La pasión de los poetas”, en la que contará detalles de sus conversaciones con personajes latinoamericanos de las letras, la política, la música, y la vida en general.
Posteriormente ofrecerá un recital el músico y cantautor Nahuel Porcel de Peralta, nacido en Santa Fe y radicado en México, que además de solista compartió escenarios con Mercedes Sosa, integró el cuarteto de guitarras de Alfredo Zitarrosa y actuó en varias ediciones del Festival de Cosquín y eventos similares en España, EE.UU., Costa Rica, Portugal, Cuba, Chile, Nicaragua, Suecia y Finlandia. Será la primera vez que este artista se presente en Lomas de Zamora.
El evento será organizado por el área de Literatura de la Secretaría de Cultura y Comunicación del Municipio de Lomas de Zamora.
Cabe destacar que la Biblioteca de Escritores del Teatro Municipal se creó con el objetivo de promover la lectura y los libros de los escritores lomenses, y ha desarrollado en su primer año numerosas actividades con amplia repercusión en la comunidad.
Por ejemplo, dos concursos literarios que contaron con la participación de 400 autores, tres Talleres Literarios gratuitos destinados a jóvenes y adultos, presentaciones de libros, un ciclo de charlas sobre la Historia de Lomas de Zamora para alumnos y docentes de escuelas e instituciones, y actividades conjuntas con entidades literarias del distrito y de la provincia de Buenos Aires.
