Elecciones 2019: Segundo Debate Presidencial
A una semana de las elecciones del 27 de octubre debatieron los seis candidatos a presidentes en la Facultad de Derecho, UBA, Capital Federal.
El debate comenzó a las 21, contó con tres bloques, cuatro ejes temáticos y fue moderado por los periodistas Marcelo Bonelli, María O’Donnell, Mónica Gutiérrez y Claudio Rígoli.
Los ejes temáticos que trataron fue Seguridad, Empleo, Producción e Infraestructura y Desarrollo Social, Ambiente y Viviendas.
Al presentarse cada candidato tuvo 45 minutos para hacerlo sin intermediación y el primer tema que trataron fue Seguridad en a que cada uno contó con 2 minutos, luego 30 segundos de intercambio y 30 de cierre.
.
«Esta semana que pasó le dedicaron mucho tiempo a mi índice. Sería bueno que nos dediquemos a otros índices: el de desocupación, el de pobreza, el de inflación. Ocupémonos de lo importante», expresó Alberto Fernández .
Asimismo, en ese contexto, Nicolás del Caño afirmó : «La grave crisis que atraviesa el país no es ajena a una Latinoamérica que se levanta. Ayer fue Ecuador, ahora es Chile, donde se levanta una verdadera rebelión popular. Vamos a insistir para que esta crisis la paguen los que la provocaron y no el pueblo trabajador».
Mientras que Mauricio Macri remarcó: «Este debate tiene que servir para que todos podamos elegir en qué tipo de país queremos vivir. No se elige solo el presidente. Se elige en qué sociedad vamos a vivir con nuestras familias».
En tanto, sobre este tópico, Juan José Gómez Centurión señaló:Hay que terminar con el narco en la Argentina por que corrompe la República y mata a los niños a través del paco.
«Para proveer seguridad más y mejores cárceles y más y mejores tribunales», subrayó, José Luis Espert.
Y Roberto Lavagna: Ni el gatillo fácil, ni una mano flácida que no pueda cuidarnos. Necesitamos una mano justa, firme y con el puño cerrado para defender a los nuestros».
Foto: Medios del Sur.