Entregaron un proyecto de ordenanza ante las nuevas medidas anunciadas por el Gobierno Nacional en Lanús
El Honorable Concejo Deliberante, frente a las nuevas medidas de actualización tarifaria dispuestas por el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Economía, Producción y Agricultura, «manifiesta su preocupación por el impacto que tendrá el aumento de tarifas de servicios públicos en la continuidad del funcionamiento de los clubes de barrio del Distrito y la posibilidad del pago de las mismas».
Asimismo, ante tal situación Damián Sala remarcó que «reconocimiento municipal sea condición suficiente para que puedan realizar este trámite ante las empresas de servicios públicos» y agregó “El proyecto tiene como finalidad cuidar a los clubes de barrio, que en este contexto de aumento de tarifas, se van a ver perjudicados”.
«La idea es que también se vayan incorporando a la sociedades de fomento los centros de jubilados. Son todas instituciones que están muy vulnerables a esta situación, inclusive sin tener en cuenta que venimos de dos años de pandemia. El trámite ahora se hace porsistema online que eso si no pusiste una documentación te lo rechaza. No hay una consideración personal como era habitualmente”, señaló Omar López.
«Reclamamos a las autoridades del Ministerio de Economía, Producción y Agricultura, del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y de las empresas prestadoras de servicios públicos, la flexibilización de los requisitos de acceso a la tarifa social de servicios públicos para entidades deportivas barriales», destaca el comunicado presentado hoy en el HCD DE LANÚS.
Solicitamos a dichas autoridades que el RECONOCIMIENTO MUNICIPAL como club de barrio sea condición suficiente para el acceso a la tarifa social de servicios públicos.
Nosotros pedimos eliminar las trabas burocráticas y que el reconocimiento municipal sea condición suficiente para que puedan tramitar la tarifa. Esto que estamos haciendo acá en Lanús seguramente se va a poder replicar en cualquiera de los municipios de la Provincia de Buenos Aires”, subrayó el Secretario Damián Sala.
La inminente suba de tarifas de servicios públicos pondrá en peligro a los clubes de barrio donde asisten miles de chicos, chicas y jóvenes. En Lanús actualmente hay más de 160 clubes que están en riesgo.#CuidemosLosClubes #ConLosClubesNo pic.twitter.com/rBHwSwoxe8
— PRO Lanús (@prolanusoficial) August 16, 2022
PROYECTO COMPLETO:
Las nuevas medidas anunciadas por el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Economía, Producción y Agricultura de la Nación respecto de la eliminación del subsidio nacional y el aumento de las tarifas luz, gas y agua, y;
CONSIDERANDO:
Que en el distrito de Lanús desarrollan actividades diariamente más de 160 entidades barriales deportivas, distribuidas a lo largo de todo el territorio, y que, en su conjunto, trabajan de manera directa con una comunidad de más de 50.000 personas entre niños y niñas, jóvenes, familiares, directivos y profesores.
Que la importancia de estas instituciones sociales en el funcionamiento de cada barrio, respecto a la contención, educación y sostén de nuestros vecinos, impone la obligación a los tres niveles de gobierno de realizar los esfuerzos pertinentes para garantizar su continuidad y desarrollo.
Que, por esta razón, durante los últimos 6 años el municipio de Lanús ha tenido como una de las principales prioridades de gestión, acompañar a los clubes de barrio con numerosos programas, obras y subsidios que tuvieren un impacto sustancial y positivo en el crecimiento de estas instituciones.
Que dicho acompañamiento ha tenido 3 ejes específicos de ejecución; a saber: mejora en infraestructura deportiva mediante la entrega de materiales y la realización de obras y trabajos de puesta en valor en clubes; entrega de equipamiento deportivo y apoyo económico directo destinados no sólo a garantizar la continuidad de sus actividades, sino también expandir la oferta de nuevas disciplinas; y finalmente la puesta en disponibilidad de manera abierta y gratuita de espacios municipales, como son los polideportivos, para la realización de encuentros y competencias intra e inter clubes que consoliden el trabajo de cada institución y contribuyan a construir un sentido de comunidad y sana convivencia.
Que de las nuevas medidas anunciadas por el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Economía, Producción y Agricultura respecto de la eliminación del subsidio nacional al consumo de luz, gas y agua es posible inferir que, en los próximos meses, estas instituciones recibirán boletas de servicios con fuertes aumentos que no podrán afrontar; imposibilitando la continuidad en el desarrollo de sus actividades.
Que a través de la Ley N° 27.098, se instituyó el Régimen de Promoción de los Clubes de Barrio y Pueblo cuyo objetivo consiste en el otorgamiento de un beneficio denominado “tarifa social de servicios públicos” destinado a instituciones que logren inscribirse en el registro previsto por dicha ley, habiendo dado previamente estricto cumplimiento con las condiciones y requisitos establecidos, debidamente certificado por la autoridad competente.
Que entre la documentación a presentar por parte de los clubes de barrio para dar cumplimiento con las condiciones y requisitos establecidos se exige: estatuto vigente; personería jurídica vigente; última acta de asamblea de elección de autoridades vigentes certificada por escribano público; declaración jurada de cantidad de socios, valor de cuota social y desarrollo de actividades deportivas no profesionales; constancia de CUIT; fotocopia de DNI del Presidente y Secretario de la Institución; últimos balances al día; cuenta bancaria; entre otros.
Que dado que las instituciones deportivas barriales se organizan tomando diversas formas jurídicas, con niveles de formalidad legal heterogéneos, a raíz de la carencia de medios y conocimientos específicos en la materia, los requisitos para integrar el Registro Nacional de Clubes de Barrio y Pueblo no son alcanzables por la totalidad de nuestros clubes.
Que producto de la pandemia y la necesidad administrativa que impone la ejecución de programas de acompañamiento para instituciones deportivas barriales, el municipio de Lanús viene realizando una campaña de actualización de la documentación legal de los clubes del distrito. Al día de hoy, y gracias a dicha campaña, la mayoría de las instituciones deportivas barriales lanusenses cuentan con estatuto y comisiones con autoridades vigentes.
Que sobre la base del principio de autonomía municipal que rige la organización política y administrativa de la República Argentina y dando cumplimiento a la normativa vigente en la materia, el Municipio de Lanús ha decidido que el reconocimiento municipal como club de barrio es condición suficiente para acceder a los programas y beneficios otorgados por la misma. Dicha decisión se ha llevado adelante entendiendo que la eliminación de trabas burocráticas y la simplificación del acceso a programas es un elemento esencial para dar apoyo económico a la mayor cantidad de clubes del Distrito.
Que dado el impacto que tendrá la actualización tarifaria en la economía de nuestros clubes, la falta de instrumentación de un mecanismo simplificado de acceso a la tarifa social de servicios público para ellos, significará el riesgo inminente de la suspensión del funcionamiento de numerosas entidades barriales, afectando negativamente la vida de miles de vecinos.
Que si se diera por suficiente la condición de presentar el reconocimiento como club de barrio otorgado por el Municipio y ante la dificultad impuesta por los requisitos solicitados bajo la normativa nacional vigente, el acceso a la tarifa social de servicios públicos para entidades deportivas barriales podría facilitarse de manera considerable.
RESOLUCION
1.-Este Honorable Concejo Deliberante, frente a las nuevas medidas de actualización tarifaria dispuestas por el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Economía, Producción y Agricultura, manifiesta su preocupación por el impacto que tendrá el aumento de tarifas de servicios públicos en la continuidad del funcionamiento de los clubes de barrio del Distrito y la posibilidad del pago de las mismas.
2.-Reclamamos a las autoridades del Ministerio de Economía, Producción y Agricultura, del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y de las empresas prestadoras de servicios públicos, la flexibilización de los requisitos de acceso a la tarifa social de servicios públicos para entidades deportivas barriales.
3.-Solicitamos a dichas autoridades que el RECONOCIMIENTO MUNICIPAL como club de barrio sea condición suficiente para el acceso a la tarifa social de servicios públicos.
4.-De forma.