“LA MARCHA NO TUVO NADA DE SILENCIOSA Y PIDE A GRITOS MÁS RESPETO”
Almirante Brown
Así lo expresó, el titular del bloque de diputado nacionales del Frente Renovador, Darío Giustozzi sobre la Marcha del Silencio en homenaje al fiscal Nisman .
Darío Giustozzi entrevistado en el programa “A dos Voces” emitido por el canal Todo Noticias (TN) aseguró que la marcha 18F representó “un silencio que reúne varias señales”.
“Mientras que por un lado había cierta tristeza y nostalgia e impotencia frente al atropello por parte del Gobierno, por otro había alegría y esperanza de sentir que miles de personas estaban ahí en la misma dirección. La marcha es una bisagra, donde comentarios del tipo ‘¿cómo nos vamos a sentir seguros si en esta república que tenemos no se puede proteger a un fiscal federal, aun cuando tiene la mirada de todo el mundo posada en él? Eso genera una gran desazón. Por lo tanto, es una marcha que no tuvo nada de silenciosa, y que pide gritos más calidad política institucional, democracia, respeto y basta de atropellos”, afirmó el diputado nacional.
El precandidato a gobernador bonaerense por el FR estimó que Nisman el día anterior a su muerte se preguntaba sobre “el tipo de escenario que le estaba preparando el oficialismo” para el lunes 18 de enero, cuando iba a dar detalles sobre la denuncia contra la presidente Cristina Kirchner por supuesto encubrimiento en la causa AMIA.
“Probablemente como dijeron, era salirle con los tapones de punta, esperarlo con un circo en el Congreso. Nosotros estábamos preocupados por esa situación que la venían anunciando públicamente, y realmente esa no es la forma que espera la gente a esta altura de la democracia para tratar temas tan importantes. Esperemos que esto también sea una vuelta de página y una mirada distinta por parte del Gobierno”, expresó al respecto.
En la oportunidad, Giustozzi advirtió que “todos los sectores de la vida nacional deben estar atentos, y saber que tenemos un (Jorge) Milani que tiene cada vez más poder”. “Parece el Lopéz Rega de este Gobierno y encuentro una similitud por cómo avanzó en posiciones de poder interno, además de un entorno para la toma de decisiones políticas cada vez más pequeño y violento».
Y agregó que «por eso tenemos que agregar prudencia, exigir durante todo este año electoral de transición que todos podamos estar en un debate maduro y al mismo tiempo que la sociedad pueda interpelar a sus dirigentes, quiénes van a dirigir los destinos de este país en un futuro con mucha claridad”.
Asimismo, el ex intendente de Almirante Brown recordó: “Cuando en el 2013 decidimos con Sergio Massa en la provincia de Buenos Aires pegar un golpe en la mesa y decir ‘vamos a terminar con esto y que se respete la Constitución’ porque veíamos que se estaba consolidando una tendencia opuesta a lo que manifestaba la sociedad. A partir de ahora, creemos que la dirección y el conjunto de la ciudadanía está en el sentido correcto y todos tenemos que darnos en ámbitos de consenso”.
Por otra parte, el legislador massista dijo que “la reforma de la Side tiene dos objetivos, distraer la atención de la causa AMIA y Nisman, pero además para construir una hipótesis de cuál es la razón de la muerte y del conflicto, como si fuese un problema que les es ajeno”.
“Primero, es la Side y los funcionarios de este Gobierno. Segundo tema, lo hizo para distraer y muchas veces, ingenuamente, desde el propio periodismo y la propia oposición terminamos siendo funcionales a la distracción construida desde el Gobierno”, subrayó.
Y concluyó: “El Gobierno se potencia en eso, cuando uno lee los twit son amenazas concretas con nombre y apellido. Conviven con mucha violencia. Por dar nuestras opiniones y ejercer en democracia el cargo que ocupamos descargan un nivel de ira, algo opuesto a lo que nosotros buscamos, que es consenso, unidad nacional, racionalidad. Hay que dar una vuelta de página calidad política que podamos respetarnos entre todos, eso es la que estaba pidiendo la ciudadanía”.