Peligra la continuidad del dispositivo de atención integral para niños y niñas que funciona en el Hospital Esteves
Bajo la consigna “La Salud Mental en la niñez es un Derecho”, el grupo de padres y familiares y el equipo terapéutico llamó a participar de un encuentro abierto el lunes 19 de diciembre a favor de la continuidad y permanencia de este dispositivo que atiende en salud mental fundamentalmente a chicos en condiciones de vulnerabilidad social y que sufren diversas formas de padecimiento psíquico.
Profesionales del Dispositivo de Atención Integral para niños y niñas que funciona en el Hospital Interzonal Esteves de Lomas de Zamora llamaron a un encuentro abierto en defensa de la continuidad de este dispositivo amenazado por la política de reducción de recursos impartida por el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires.
El encuentro será el próximo lunes 19 de diciembre desde las 10 en el Centro Regional de Capacitación de región sanitaria VI ubicado en Garibaldi 1665, Temperley.
El Dispositivo de Atención Integral para Niños y Niñas (AIPANN), conformado por Hospital de Día y Consultorios Externos atiende de forma gratuita desde 2008 a chicos de entre 3 y 11 años, muchos de ellos en situación de vulnerabilidad social, derivados por centros de Estimulación Temprana, escuelas y otros hospitales públicos tanto del Conurbano como de la Ciudad de Buenos Aires.
Cuenta con un equipo interdisciplinario compuesto por psicólogos, psicopedagogos, musicoterapeutas, trabajadoros sociales y estudiantes avanzados de carreras afines que trabajan de forma coordinada e integrada brindando alrededor de 6000 prestaciones anuales para dar respuesta a niños que padecen psicopatologías graves (actualmente denominadas Trastorno Generalizado del Desarrollo y Trastornos del Espectro Autista), y otras problemáticas de menor complejidad.
En paralelo a su tarea terapéutica, en el dispositivo se organizan además jornadas, conferencias y cursos para la formación de profesionales, abarcando distintas temáticas que suponen abrir lazos con la comunidad y con otras instituciones de salud.
Actualmente, la situación de AIPANN es preocupante. Desde el Ministerio de Salud provincial se están reduciendo los recursos, imposibilitándose el ingreso de nuevos pacientes y profesionales.
Por otra parte, “se interrumpirían los actuales tratamientos que se están llevando a cabo de no mediar solución en los próximos meses”, indicó Mercedes Pérez, coordinadora del proyecto terapéutico.
Hoy el dispositivo se sostiene gracias a la voluntad de los profesionales y estudiantes contando, como muchos servicios de los Hospitales públicos, con un solo coordinador rentado.