‘Procer’ un dispositivo argentino que permite convertir cualquier tipo de texto a voz
Procer es un aparato del tamaño de un celular, que transforma texto impreso a voz. Este dispositivo tiene la posibilidad de saber qué dice un papel, un folleto y hasta un billete. El principal objetivo de esta iniciativa es ayudar a que personas con disminución visual puedan acceder a información impresa.
Los creadores son cuatro jóvenes cordobeses de entre 26 y 30 años: Manuel Díaz Ferreiro, ingeniero en computación; Julián Guerrero, ingeniero electrónico; Mariano Lescano, desarrollador de software; y José Ribodino, desarrollador de software.
El dispositivo tiene una cámara incorporada que realiza una fotografía del texto, luego la procesa y la convierte en voz. Procer cuenta con un altavoz que le informa al usuario cómo opera. Lee libros, revistas, menús de restaurante y folletos. Permite extraer información de facturas y detecta la denominación de los billetes. El usuario puede desplazarse por los párrafo, oraciones o deletrear una palabra. A su vez permite la generación de resúmenes, exportar los documentos sin la necesidad de conexión a Internet.
Aunque existen productos e incluso aplicaciones móviles similares, ninguno combina la relación: portabilidad, funcionalidad y precio. La competencia cuesta 595 dólares; este tendrá un precio de entre 50 y 70 dólares.
Este proyecto ganó el primer puesto en el concurso «Abrí tu mundo», ha sido financiado por la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación Nacional y fue declarado de interés por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.
Si bien los creadores estiman que saldrá al mercado a partir de los primeros meses de 2017, aun necesitan recaudar $100.000 para lograr comercializarlo e industrializarlo. Por lo cual postularon el proyecto en la plataforma Ideame para recibir colaboraciones para hacer de Procer una realidad.